TRABAJOS

PROMOCIÓN

Desinfección de Depósitos de agua potable
tratamientos de limpieza y desinfección de tinacos y depósitos de agua potable mediante hipoclorito para su correcículo

Desratización en la Comarca Lagunera,
utilizamos raticidas y rodenticidas de última generación para el control de roedores, mediante trampas de captura múltiple, adhesivas...etc




DESRATIZACIÓN
La diversión nunca acaba en la casa de la risa. El canal Telemojón estrenará a finales del verano un nuevo reality cuyos protagonistas no serán las sabandijas de costumbre sino en este caso ratas de cloaca. Exactamente de las cloacas de nuestro pueblo. La proliferación de estos roedores en nuestras calles y especialmente su última performance hace unos días en el que habiendo olido sangre tardaron bien poquito en madurar la idea para su nuevo programa. De las numerosas ratas del pueblo serán elegidas veinte, se las diferenciará de las demás con alguna especie de distintivo de colores, se las asignará un nombre y cientos de cámaras las grabarán en su rutina diaria de buscar sustento, asustar viejas y transmitir enfermedades. Las ratas no abandonarán el programa mediante nominaciones sino por pura selección natural. La que sea atropellada o reciba un escobazo, pedrada o leñazo similar se marchará del programa y de este mundo. Los espectadores podrán apostar por su rata favorita y según estas vayan siendo eliminadas la pasta apostada por ellas pasará a engrosar el bote de la rata que sobreviva a todas las demás. Contado así a nosotros también nos parece una gilipollez de programa pero vete tú a saber. Peores mierdas nos hemos tragado. La verdad es que entre ver a una panda de majaderos perdiendo el tiempo o ver a un puñado de ratas comiendo basura nos quedamos con apagar la tele.
Hemos pasado de puntillas por el berlanguiano esperpento que se vivió hace unos días en el Tanatorio Municipal porque nos cuentan que es agua pasada y que una empresa de control de plagas ya se ha pasado por allí. Quizá este episodio solo fue la búsqueda de una solución creativa al problema de la falta de espacio en el cementerio. Fuese lo que fuese esperamos que no se vuelva a repetir semejante papelón. Pocas cosas pueden empeorar un velatorio pero una manada de ratas es una de esas cosas.


TERMITAS SUBTERRÁNEAS
Como su nombre indica, las termitas subterráneas viven a unos 40 metros bajo tierra, en grandes espacios con numerosas galerías, por ello, su control y eliminación es una tarea difícil.
NO viven en la madera como erróneamente se piensa. Se dirigen a la madera solo para obtener alimento para el resto de la colonia.
Son los que provocan más daños en los edificios, porque atacan directamente la estructura de madera de la construcción, a través de los muros y paredes.
Se esconden de la luz, pero pueden verse obligadas a salir al exterior para encontrar su alimento más preciado, la madera.
ALIMENTACIÓN
La térmica subterránea se alimenta principalmente de la celulosa de la madera, así como la que pueden obtener de papel o cartón.
Estas termitas prefieren la madera primaveral antes que la madera de verano (que contiene lignina). Atacan fácilmente la madera seca y sólida.
Un factor curioso de estas termitas es que ingieren el alimento y lo transportan hacia la colonia. Una vez allí, se lo transfieren directamente al resto. Este comportamiento se denomina estómago social o trofalaxia.
HÁBITAT
El territorio de recolección de alimento de una colonia puede variar desde unos cuantos cientos de metros cuadrados, hasta varios miles de metros cuadrados.
Estas pueden formar colonias secundarias cuando se interrumpe la conexión con el terreno, produciendo reproductores secundarios aproximadamente a las seis semanas.
ESPECIES RECONOCIDAS
Reticulitermes spp.
Las Reticulitermes pueden estar formadas por millones de individuos, es la más conocida y la que mayores daños causa.
Está presente en toda la Península Ibérica e incluso en el Sur de Francia.
Son de color blanco amarillento y miden hasta 9 mm aproximadamente.
Está en la madera de las obras de construcción de los hogares, como pueden ser vigas, parque, marcos de puertas o de ventanas, etc.
La capa más externa de la madera no la toca, pero hace enormes galerías en el interior.
Termita de Formosa (Coptotermes formosanus)
Originarias de Asia. Durante mucho tiempo ha sido plaga en Hawai.
Pueden alimentarse tanto de madera seca como de madera húmeda.
El número de termitas por colonia varia de 1,4 a 6.86 millones.
Los reproductores alados tienen un color de amarillo pálido a amarillo amarronado, y las alas delanteras con dos venas oscuras.
Vive en el terreno donde construye tubos de lodo.
Ha sido descrita como una especie más vigorosa y agresiva que las especies nativas de termita subterránea.
La termita De Formosa tiene el hábito de establecer colonias secundarias por encima del nivel del suelo si existe alguna fuente constante de humedad disponible. Estos nidos son fabricados de un material llamado cartón, formado por material del suelo y madera pegada con saliva y heces fecales. Estos grandes nidos hacen que las paredes sean inflamables.



EN SUDÁFRICA LA MAYOR DE LAS MORTÍFERAS VIUDAS NEGRAS.
Científicos sudafricanos han descubierto una nueva especie de viuda negra, una de las arañas más peligrosas del mundo, y creen que podría ser la más grande del mundo.
FOTOS: Descubren en Sudáfrica la mayor de las mortíferas viudas negras
Una araña viuda negra caminando en una pared de ladrillos
La araña 'Phinda button', descubierta en Sudáfrica, posiblemente sea la primera nueva especie de araña viuda negra encontrada y descrita en los últimos 28 años, y la más grande de ellas, informa el portal Earth.com.
Barbara Wright, la entomóloga de Wild Tomorrow Fund que realizó el descubrimiento, dijo: "Aunque todavía no hemos realizado la toxicología en esta especie, todas las arañas viudas (género Latrodectus) son consideradas médicamente importantes debido a su potente veneno neurotóxico".
"Los efectos del veneno en los seres humanos pueden incluir dolor, palpitaciones, sudoración y vómitos," indica.
Wright encontró la primera araña de esta especie en 2014 en Tembe Elephant Park.
"Las especies de araña viuda previamente descubiertas conforman tres de las nueve arañas más mortíferas del mundo, según Encyclopædia Britannica. Sin embargo, en verdad, las picaduras de Latrodectus rara vez resultan en la muerte, y lo mismo es probable que ocurra con las nuevas especies," precisó.
Según el doctor Ian Engelbrecht, un experto en arácnidos de la Universidad de Pretoria, la 'Phinda button' es nativa de los bosques de suelo arenoso de Sudáfrica, un ecosistema que se encuentra en peligro crítico.
Las hembras tienen marcas distintivas de color rojo brillante en el vientre y en la espalda, a diferencia de otras viudas negras, que generalmente las tienen en una u otra parte del cuerpo. Esta araña también se puede distinguir por su saco de huevos de color púrpura, que contiene cientos de futuras crías. La científica resaltó la importancia de descubrimiento al precisar que "encontrar una nueva especie de araña viuda en un hábitat en peligro crítico realmente resalta la importancia de su protección."